PROYECTOS DE ARQUITECTURA

En Lo Coco Arquitectura entendemos la arquitectura como una herramienta que puede mejorar la forma en la que vivimos, habitamos y usamos los espacios. Cada proyecto es una oportunidad para escuchar, pensar y construir de forma consciente, cuidando tanto la dimensión técnica como la experiencia cotidiana.

Desde la materialidad, nutriéndonos y apropiándonos del lugar.

Trabajamos especialmente en reformas y rehabilitaciones de viviendas, creando hogares funcionales, luminosos y adaptados a las necesidades reales de las personas. Pero nuestro enfoque se extiende también a proyectos de equipamientos públicos, restauración de edificios con valor histórico y la actualización de espacios para nuevos usos como escuelas, restaurantes o instalaciones termales.

No buscamos imponer una estética cerrada. Cada proyecto parte de un diálogo entre el lugar, las personas que lo habitan y los recursos disponibles. Nuestro objetivo es que la arquitectura acompañe, mejore, facilite y permita vivir mejor.

Recuperar, adaptar y dar nueva vida

Las viviendas son espacios íntimos y personales. Los proyectos de arquitectura no se diseñan para impresionar, sino para acompañar la vida que ocurre en ellas. En cada reforma:

  • Analizamos la estructura existente y su potencial.

  • Buscamos ganar luz, claridad espacial y funcionalidad.

  • Optimizamos la distribución para mejorar la vida diaria.

Trabajamos con cuidado sobre lo que ya existe, valorando materiales, texturas y memorias del lugar. A veces la mejor solución no es derribar, sino interpretar lo que el espacio pide.

Rehabilitación Patrimonial

Cuidar la historia para hacerla habitable hoy

La intervención en edificios con valor histórico requiere rigor técnico y sensibilidad. Rehabilitar no es reproducir ni imitar. Es interpretar, reforzar y devolver vigencia a espacios que son parte de la memoria colectiva. En estos proyectos:

  • Estudiamos la construcción original y sus sistemas.

  • Priorizamos técnicas compatibles con el edificio.

  • Valoramos aquello que merece conservarse y lo que puede actualizarse.

  • Buscamos soluciones que permitan un uso contemporáneo sin borrar la identidad del lugar.

Cada restauración es un diálogo entre pasado y presente.

arquitectura pública

Reforma de vivienda

Espacios que generan encuentro

También hemos desarrollado proyectos destinados al uso colectivo, donde la arquitectura adquiere un carácter social. El trabajo en escuelas, centros de aprendizaje o espacios públicos implica comprender cómo se vive el espacio desde distintos ritmos y edades, por lo que la arquitectura debe ser:

  • Ser accesible y clara en su uso.

  • Facilitar recorridos y encuentros.

  • Crear ambientes acogedores y adaptables.

Diseñamos con el objetivo de que los edificios públicos pertenezcan a su comunidad, no solo en función, sino también en identidad.

Hostelería, Restaurantes y Bienestar

Diseñar experiencias a través del espacio

Cuando la arquitectura está al servicio de una experiencia —comer, descansar, cuidar el cuerpo, compartir—, la atmósfera es esencial.

En proyectos como restaurantes, cafeterías o espacios termales, trabajamos sobre:

  • Secuencias espaciales (cómo se accede, cómo se transita, cómo se permanece).

  • Sensación material: texturas, temperatura, iluminación.

  • Uso del espacio como generador de ambiente y carácter.

El resultado son espacios que no solo se ven bien, sino que se sienten.

Creemos en una arquitectura capaz de emocionar sin estridencias.
Que se sostiene en la precisión técnica, pero también en la escala humana.
Que no busca llamar la atención, sino permanecer en el tiempo.

Una arquitectura que se construye desde el detalle

Cómo abordamos cada proyecto de arquitectura

Cada proyecto comienza mucho antes de dibujar una línea. Para nosotros, la arquitectura es un proceso compartido, un camino que se recorre junto al cliente, al lugar y a la materia. La forma final es consecuencia directa de ese diálogo.

  • Antes de decidir qué puede llegar a ser un espacio, es imprescindible comprender qué es.
    Analizamos la estructura existente, la luz, las proporciones, los recorridos, la relación con el exterior y la manera en la que se habita o se habitará. Del mismo modo, escuchamos a quienes van a vivir o utilizar el espacio: sus ritmos, necesidades y expectativas.
    Este primer paso es fundamental para que cada proyecto avance con naturalidad, respetando lo que el lugar sugiere y aquello que las personas necesitan.

  • A partir de esa observación surge una idea clara: una dirección conceptual que da sentido al proyecto y guía las decisiones posteriores.
    No se trata solo de una solución formal, sino de una lógica de uso, luz y proporción.
    La propuesta establece cómo se estructura el espacio, qué elementos se potencian, cuáles se transforman y cómo se articula la experiencia de quien lo habita.
    El concepto funciona como una brújula: permite avanzar con coherencia y evitar decisiones arbitrarias.

  • Una buena idea necesita precisión para materializarse.
    En esta fase trabajamos en:

    • Planos detallados

    • Estudio y cálculo estructural cuando es necesario

    • Selección de materiales compatibles y duraderos

    • Coordinación con técnicos y especialistas

    • Definición de soluciones constructivas y encuentros

    El objetivo es que cada decisión pueda sostenerse en términos de estabilidad, eficiencia y mantenimiento, garantizando que el resultado no solo se vea bien, sino que funcione y perdure.

  • La arquitectura no termina en el papel. La obra es el momento en el que cada elección se comprueba, se ajusta y se convierte en realidad.
    Acompañamos el proceso de ejecución con cercanía y rigor, manteniendo una comunicación continua con el cliente y los equipos de construcción, resolviendo dudas, ajustando detalles y asegurando que lo proyectado se traduzca fielmente en el espacio construido.

proyectos que hablan por si mismos

Cada proyecto cuenta su propia historia. Por eso, más que describir el resultado, nos interesa explicar cómo se llegó a él: qué condiciones había, qué decisiones se tomaron y cómo el espacio cambió para mejorar.

En nuestra selección de proyectos podrás ver:

  • Viviendas reformadas para adaptarse a nuevas etapas de vida.

  • Edificios históricos rehabilitados para nuevos usos.

  • Equipamientos y espacios públicos que fortalecen la vida comunitaria.

  • Intervenciones donde la estructura existente se convierte en protagonista.

  • Reformas que ponen en valor la luz, la continuidad visual y la claridad espacial.

proyectos de arquitectura Lococo
Premios y Publicaciones